Paz y Bien

Paz y Bien

lunes, 30 de agosto de 2010

LA TAU SIMBOLO FRANCISCANO


       La TAU ES EL SIGNO DISTINTIVO DE PERTENENCIA A LA ORDEN FRANCISCANA SEGLAR EN ESPAÑA.

SAN FRANCISCO PROFESABA UN PROFUNDA DEVOCIÓN AL SIGNO TAU, DEL QUE HABLA EXPRESAMENTE EL PROFETA EZEQUIEL (9,3-6) Y AL QUE SE REFIERE IMPLÍCITAMENTE EL APOCALIPSIS(7,2-4), CON ELLA FIRMAMA CARTAS Y MARCABA PAREDES, Y SANABA HERIDAS Y ENFERMEDADES. EN EL ÁNIMO DE FRANCISCO PUDIERÓN INFLUIR EL DISCURSO CON EL QUE INOCENCIO III ABRIÓ EL CONCILIO IV DE LETRÁN, LA CRUZ  EN FORMA DE TAU QUE LLEVABAN LOS MONJES ANTONIANOS SOBRE EL ESCAPULARIO, LA LITURGIA Y EL ARTE SAGRADO ,ECT. PARA EL SANTO, LA "TAU", COMO LA CRUZ CRISTIANA, ERA SIGNO DE CONVERSIÓN Y DE PENITENCIA, DE ELECCIÓN Y DE PROTECCIÓN POR PARTE DE DIOS, DE REDENCIÓN Y DE SALVACIÓN EN CRISTO.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Os recomendamos esta Revista

Se le llama Revista, pero son 3 libros anuales muy muy interesantes sobre todo lo relacionado con el Franciscanismo. Son muy enriquecedores para profundizar muy a fondo por sobre el franciscanismo.


ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES
“Selecciones de Franciscanismo”
Apartado 7.017
46080 VALENCIA (España)
Telf. (00 34) 96 391 96 51
E-mail: selfran_admi@franciscanos.org
El administrador es el Hno Fernando Hueso Iranzo, ofm
Importe de la suscripción en 2010
1 año (3 fascículos):
  • España: 25€
  • Extranjero:






    superficie: 30 € ó 37 $ USA
    avión: 50 € ó 61 $ USA
Número suelto:
  • España: 9€
  • Extranjero: 12 € ó 15 $ USA
Transferencia Bancaria:
- Para España: Banco de Valencia 0093 0180 40 0000371164
- Para extranjero: IBAN ES45 0093 0180 4000 00371164 BIC VALEESVV

Posdata: Todo lo que recomendamos, lo hacemos desde la experiencia y el corazón, es decir no tenemos ningun interés lucrativo en el mismo. 

Paz y bien.




martes, 17 de agosto de 2010

Rosario Franciscano

También se llama Corona Franciscana o de las Siete Alegrias. 

La tradición franciscana indica en 1442 se difundió la noticia de una aparición de la Virgen María en Asís, a un novicio franciscano llamado Santiago. Desde niño, tenía la costumbre de ofrecer a la Virgen una corona de rosas. Cuando ingresó a los Hermanos Menores, ya no pudo seguir su costumbre. La Virgen se le apareció para consolarlo y le indicó otra ofrenda que podía ofrecer diariamente. Le sugirió rezar cada día siete décadas de Ave Marías intercaladas con la meditación de siete misterios gozosos que ella vivió en su vida. Fray Santiago comenzó esta devoción y, estando un día en oración, el Director de Novicios lo vio con un ángel que iba tejiendo una corona de rosas, a medida que el novicio rezaba, y después de cada decena de rosas, insertaba un lirio dorado, al terminar de rezar Fray Santiago, el ángel colocó la corona sobre la cabeza del novicio. El Director le preguntó sobre el significado de la visión que había tenido, y al oír la explicación, lo contó a todos los frailes y pronto se difundió esta devoción a toda la Familia Franciscana.

Misterios de Las Siete Alegrías de la Virgen María: {Después de cada Misterio se reza 1: Padre Nuestro y 10 Ave Marías.}
  1. La Anunciación a la Santísima Virgen {Lucas 1:26-33; 38}
  2. La Visitación de María a su prima Isabel. {Lucas 1:39-45}
  3. El Nacimiento de Nuestro Señor Jesús. {Lucas 2:1-7, u 2:6-12}
  4. La Adoración de los Reyes Magos/Epifanía. {Mateo 2:1-2, y 9 -11}
  5. La Presentación de Jesús en el Templo. {Lucas 2:22-23; 25-32}
  6. La Resurrección de Nuestro Señor Jesús. {Marcos 16:1-7, Lucas 24:36-41, Juan 20:19-22}
  7. La Asunción y Coronación de la Virgen Santísima. {Lucas 1:46-55, Salmo 45(44):11-14, Apoc.12:1;5-6}
El resto se reza como si fuera el Rosario, solo que con 7 misterios.  


Si tuvierais algún problema para conseguir un Rosario Franciscano, poneros en contacto con nosotros e intentariamos conseguiros uno.

Paz y bien.

MARCO NAVARRO 

lunes, 16 de agosto de 2010

felicidades

PAZ Y BIEN MARCO. CADA DIA VAS MEJORANDO LA PAGINA. ME A GUSTADO QUE RECONOZCAS LA LABOR DE WENCESLAO. TENEMOS QUE DARLE FUERZA PARAQUE NO SE DESANIME. UN SALUDO DE TU HERMANO . JAVIER

El Franciscano creador de este proyecto.

Nuestra Orden Franciscana Seglar de la parroquia Jesús Maestro de Zaragoza no se hubiera podido crear ( aunque todavia la estamos haciendo caminar) sin el Hermano Wenceslao. Tenemos mucha suerte de contar con él en Zaragoza.
Tiene muchísimos proyectos en mente y en preparación y tiene muchas ganas de trabajar para la Comunidad, para la Fraternidad, y sobre todo para los más pobres.Transmite serenidad, paz y tranquilidad.



Otro dia os enseñaré como es el Rosario o Corona Franciscana y como hay que rezarla. Porque , ya que somos Franciscanos, porque no rezamos el Rosario Franciscano?

Paz y Bien.

MARCO NAVARRO

domingo, 15 de agosto de 2010

¿ Porqué se le llama Seráfico Padre a San Francisco de Asís?

En el siglo VI el escritor Dionisio el Areópago sacó de diferentes pasajes bíblicos una lista de nueve coros de ángeles: serafines, querubines, tronos, dominaciones, virtudes, potestades, principados, arcángeles y ángeles. Los primeros en la jerarquía de los ángeles son los Serafines. Un miembro individual de este grupo se llama serafín.

Se mencionan los serafines en el libro del profeta Isaías 6:1-7. Ahí ellos están parados delante del trono de Dios alabándolo y gritando, “Santo, Santo, Santo es Yahvé de los Ejércitos, su Gloria llena toda la tierra.” Es un Serafín que toca los labios de Isaías con un carbón encendido, liberándolo de todo pecado. Se asocian a los Serafines por su amor ardiente a Dios.
Un Serafín aparece en la historia de San Francisco de Asís cuando él recibió el estigma (las heridas de la pasión de Cristo) en su cuerpo. San Francisco oró por la gracia de experimentar los dolores de la pasión de Cristo y por sentir el mismo amor que llevo Jesús a sacrificarse por nosotros. Entonces un Serafín con seis alas de fuego bajo del cielo, pareciendo como un hombre clavado a una cruz. El imprimió el estigma en el cuerpo de San Francisco.

Por razón de esta experiencia y su amor ardiente a Dios, muchas veces se refiere a San Francisco como el Santo Seráfico y también se encuentra en el mundo parroquias e instituciones nombradas San Francisco Serafín. 
 

Si alguno quereis añadir algo mas estaremos encantados. Un saludo. Paz y bien.

Cartas a sus Familiares , de Juan XXIII

Solía contar Juan XXIII: Eramos pobres, pero viviamos contentos de nuestra condición y confiados en la ayuda de la Providencia. En nuestra mesa nunco hubo pan, solo polenta; nada de vino para nños y jovenes: raramente carne; casi solo en Navidad y Pascua una rebanada de dulce casero. El traje, los zapatos para ir a la Iglesia, debian durar años y años...Y no obstante, cuando un mendigo se asomaba a la puerta de nuestra cocina, donde los pequeños, una veintena, esperaban impacientes la escudilla de sopa, ! habia siempre un sitio libre, y mi madre se apresuraba a hacer a aquel desconocido se sentara junto a nosotros!

Orientad siempre todas vuestras acciones , y vuestros sacrificios a este fin, pues todo sirve para haceros más alegres y felices en el Paraiso. Pensad en todo lo que hizo y padeció el buen Jesús para nosotros hasta el punto de ser pobrísimo, de trabajar de la mañana a la noche, de ser calumniado, perseguido, pisado de cualquier modo, puesto en cruz por aquellos a los que él queria tanto. Aprendamos de Él a no lamentarnos, a no enfadarnos, a no perder la paciencia con nadie, a no nutrir en el corazón aversiones contra los otros, pues todos tenemos nuestros defectos y quien no tiene uno tiene otro, a querer bien a todos, ¿ entendido? , a todos, incluso a los que nos hacen mal o nos los han hecho, a perdonar, a rezar incluso por ellos, que quizá a los ojos de Dios son mejores que nosotros.

Este es el verdadero fruto que debéis sacar de las Santas Misiones y este es el único medio para poder vivir felices, incluso en este mundo aún en medio de tantas miserias.

Espero que os guste. Paz y bien.

MARCO NAVARRO